La enseñanza de español en el mundo
El español es una de las lenguas con el mayor número de hablantes pues ya ronda los 380 millones de hablantes, es decir, la 3ª en hablantes (1º el chino—885 millones— 2º el inglés —440—) en una veintena de países donde es lengua oficial. En Estados Unidos (donde no es oficial): hay 34 millones de hispanohablantes, o casi el 20% de la población. La inmigración de hispanohablantes crece de modo abrumador. Hoy día es la lengua más hablada en EE.UU. después del inglés (y la más estudiada, más de 46 millones de personas estudian español en el mundo).
Podemos resumir en 6 puntos las características del español, como sistema lingüístico y como vehículo de comunicación de una amplia comunidad:
1. Lengua de cultura de primer orden; huelga todo comentario sobre la historia, la calidad y la riqueza de la literatura española e hispanoamericana.
2. Es un idioma relativamente uniforme que ofrece un riesgo reducido de fragmentación. La simplicidad de su sistema vocálico (5 elementos), la amplitud del sistema consonántico compartido por todo el mundo hispánico, la dimensión del léxico patrimonial compartido (léxico fundamental) y la comunidad de una sintaxis elemental.
3. Es una lengua geográficamente compacta: Buena parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos, en una de las áreas lingüísticas más extensas del mundo.
4. Lengua en expansión; el aumento de hablantes desde la colonización americana, y con mayor adición demolingüística producida a lo largo del siglo XX.
5. Lengua internacional con carácter oficial y vehicular en 21 países del mundo.
6. Aunque incluye grandes zonas bilingües o plurilingües, hay un índice de comunicabilidad muy alto y un índice de diversidad bajo o mínimo cuando comparado a territorios no hispánicos.
¿Qué se pretende hacer?
§ Reforzar la calidad de su enseñanza (a extranjeros y nativos),
§ mejorar las herramientas (informáticas o no) que nos ayuden a conocerla y manejarla, y
§ velar por su unidad terminológica y convencernos de la importancia económica y
§ estratégica de dominar los aspectos de ingeniería lingüística.
§ Favorecer la unidad, el enriquecimiento y la actualización de la lengua española.
§ Garantizar el derecho a la comunicación en español en situaciones públicas en los países
§ hispanohablantes.
§ Proteger el derecho a hacer un uso correcto y prestigioso de la lengua española.
.
Fuente: texto adaptado de: http://www.cgcnet.org/nuestroidioma/hemeroteca/El%20espanol%20en%20el%20mundo.htm
figura sacada de: http://vivirlatino.com/i/2007/04/AquiHablamosEspanol.jpg
figura sacada de: http://vivirlatino.com/i/2007/04/AquiHablamosEspanol.jpg