lunes, 26 de mayo de 2008

Conéctate al mundo

Sabor de Asturias, pero renovado
La culinaria de esta región del norte de España mezcla la tradición y la vanguardia

Mapa de Asturias www.voluntastur.org


Fabes de las de siempre pero con un toque nuevo. Especialidades de toda la vida de Asturias, pero renovadas. Sí. Suena extraño pero es la oferta de Pedro y Marcos Morán (padre e hijo), los dos chefs que regentan Casa Gerardo, en Prendes, Asturias, una casa donde desde hace cinco generaciones se cocina y sirve al público y que ya en 1988 recibió una estrella Michelín. "Tradición y vanguardia se combinan perfectamente. Ofrecemos una cocina pegada a nuestras raíces pero actualizada, que es la que proviene de las nuevas ideas y el trabajo de mi hijo Marcos", afirma Pedro Morán.

Y así es como este par de asturianos con más de 125 años de tradición de fogones, hablan de una fabada desgrasada que no se presenta como primer plato, sino al final, y más suave, para poder probar su apuesta culinaria. Porque su gastronomía mira sobre todo al mar, al Cantábrico, busca la renovación en platos que rescatan texturas olvidadas de moluscos y mariscos con frutos secos y sabores a las maderas asturianas. Entre las propuestas de ambos libros y además de la inevitable fabada y pitu (pollo) de caleya, podrá encontrar fabes crudas y fritas en textura de queso, huevo de erizo de mar con claras en puntilla, sardinas con fresas y chocolate, cigala, pasta y berza, tortilla de cebolla o merluza a la sidra.

Se trata de una cocina fácil y asequible para el gran público que quiere conocer el sabor de Asturias, explican ambos, enemigos acérrimos de la globalización en la comida. "Nosotros en nuestras recetas optamos sólo por dos o tres productos locales y de temporada. ¡Nada de erizos todo el año! o los repetidos combinados de foie-vieria y pichón!", señala energético Pedro Morán, un hombre que a diario va al mercado en busca de buen género, convencido de que para cocinar bien lo que se necesitan son buenos proveedores.

"Nuestra base pasa por potenciar el gusto natural de los productos para llegar a la emoción y la sorpresa", matiza Marcos Morán, el encargado de buscar esa renovación en la comida de siempre. Pedro Morán habla con pasión de los lunes, los días que cierran el restaurante y se dedican a crear. "Es que es mucho más divertido hacer cosas nuevas. Desde el punto de vista sensorial y porque te educas y amplías horizontes. Y eso es aplicable a nosotros y a la gente que viene y quiere aprender con nuevos sabores y experiencias", señala el más clásico de los Morán.
Fuente: www.elpais.es - 13/08/2008 - adaptado

Los mariscos son la base de esta nueva
propuesta de mezcla de sabores en Asturias.
www.arnaudmattoso.com.br

Rincón del alumno



Oda a la Uva

Saluda las uvas,
Hoy frutas
Mañana bebida
Roja como la sangre
O verde como la vida;
Celebre la unión
Los racimos de amigos
en las mesas donde se bebe el vino
o en mi corazón,
la uva nos saluda,
Dulce o no
Como la vida lo es;
Angustiado o tranquilo
El vino me sirve,
Mi racimo es la mesa
Donde el vino se bebe
Rojo como la sangre
Dulce como la vida
Saludan las uvas
Fruta o bebida.






Ulisses Pereira dos Santos – nível básico II

Lengua curiosa

JERGAS RELATIVAS A LAS COMIDAS

Ni siempre el arroz significa arroz, el mango es aquella fruta suculenta, la zanahoria es una legumbre... ¡OJO!

churro: (m.) hombre guapo. El actor principal de esa película es un churro.
arroz: menospreciar, ignorar a alguien, ningunear. Ella le tira arroz pero él sigue enamorado.
brócoli:homosexual. Que no la pegue de macho, porque todos saben que es brócoli.
caña: (f.) 1) automóvil. Su nueva caña levanta de 0 a 100 en 6 segundos. 2) Destreza al conducir. Para mí, Ayrton Senna ha sido la caña de su época.
coca cola: (adj.) Loco, ido. Ese compadre está coca cola de tanta droga que consume.
costilla: (f.) pareja sentimental, enamorada. No estoy libre, tengo mi costilla.
huevo: (adj.) fácil. Es huevo entrar a la universidad lo difícil es terminar la carrera.
mango: relativo al dinero. Me quedé sin un mango en el bolsillo por ir al concierto.
papaya: (adj.) fácil, sin dificultad. El examen estaba papaya para todos.
pavo: (adj.) Tonto, aburrido. Gerardo es tan pavo que en navidad se esconde.
piña: desafortunado, sin suerte. Que piña que soy, tenía cien boletos para la rifa y ninguno salió.
sopa: repleto. Usado en varios rubros para expresar un lleno total. El micro va sopa. La red está sopa de lenguado.
zanahoria: sin vicios, cándido. Pablo no fuma, ni toma y siempre se va temprano, es un zanahoria.

Ventanita cultural

¡Conozca la Fabada Asturiana!

LA FABA ASTURIANA es uno de los emblemáticos y exclusivos productos del Principado de Asturias.
Ingredientes: 750 g gramos de Faba de la Granja Asturiana 3 chorizos/ 3 morcillas 1 tira de tocino1 trozo de lacón 1 cebolla 1 diente de ajo azafrán en rama.



Preparación: Poner las fabas a remojo en agua fría durante toda una noche.
Por la mañana quitarles el agua del remojo, echarlas en una cacerola cubiertas de agua fría y ponerlas al fuego. Cuando empiezan a hervir, eliminar la espuma; a continuación añadir el embutido y la carne, la cebolla y el ajo. Cuando hiervan de nuevo, bajar el fuego y dejar cocer lentamente procurando que siempre estén cubiertas de agua para que no se rompan. Como se van secando a medida que cuecen, se añade agua fría en pequeñas cantidades para romper el hervor y que sigan cociendo despacio.
Se pone el azafrán a tostar y, a media cocción, se añade. Se rectifica de sal teniendo cuidado ya que el embutido puede darles bastante gusto.
Se dejan cocer hasta que estén tiernas, se les apaga el fuego dejándolas reposar durante un buen rato antes de servir. A continuación se retira el embutido y la carne. Se cortan en trozos. Las fabas se pasan a una legumbrera y se sirve todo junto.

¡Ojo!

MÉXICO DESDE LA COCINA

Autor: Esquivel,. Laura
Título: Íntimas suculencias: tratado filosófico de la cocina / Editor: Madrid : Ollero y Ramos,1998, 158 p. www.webboom.pt


En el libro, Esquivel trata la cultura y hábitos mexicanos desde las costumbres gastronómicas de México. En sus palabras:

“El hilo conductor de esta novela es la pasión por la cocina. El tema se aborda desde ángulos muy diferentes; desde el punto de vista social, el psicológico, el emocional, el filosófico, y el literario también”.

¡Diviertete!

A MAFALDA LE ODIAN LAS SOPAS

LA NIÑA MÁS CHISTOSA DE LATINOAMÉRICA NUNCA TUVO UNA BUENA RELACIÓN CON LA SOPA. ES UNO DE SUS MÁS TEMIDOS SUFRIMIENTOS. PERO, AÚN ASÍ ES MUY DIVERTIDO. ¡DIVIÉRTETE!






jueves, 15 de mayo de 2008

Viernes Cultural

Sexta-feira Cultural:

El Tango

Dia 16/05

Das 15h às 17h

Fafich – Campus UFMG

Deixe este ritmo te seduzir!

Atividade aberta ao público

Certificado de Participação

Inscrição: R$5,00 (material incluso)

Oficina: O Tango / Taller: El Tango

Ministrante: Esteban Amador (argentino)

Público-Alvo: estudantes e professores de língua espanhola / demais interessados pela cultura hispânica

Conteúdos:

a) Historia del tango: un panorama desde sus orígenes a la actualidad

b) El tango y su música: entre otros, se hablará de la estructura musical general del tango, sus instrumentos esenciales, sus diferentes tipos y estilos.

c) El tango y la poesía: análisis de los principales temas presentes en las letras de tango

d) El tango y el baile: tipos de baile, vestimentas, conceptos básicos, práctica y ejemplos.

Recursos: áudios, vídeos e apresentações.

Língua: a oficina será ministrada em Espanhol.

Haverá sorteio de brindes e livros de língua espanhola!!!

Inscrições abertas de 9 a 15/05 na Secretaria do CACS (sala 3086 – Fafich), das 9h às 18h.

Tel: 3441-4603 / e-mail: cacs_ufmg@yahoo.com.br

Carentes 1 e 2 da FUMP são isentos da taxa de inscrição.


lunes, 12 de mayo de 2008

Conéctate al mundo


RELACIONES - Volver con el ex

Luego de la separación, muchas mujeres ponen a su ex marido en el lugar de amante.
Mariela Govea. Especial para Mujer

La crisis que sigue a una separación es una época inestable por definición. En esa etapa, marcada por la incertidumbre, algunas mujeres en lugar de comenzar una nueva relación, prefieren volver con el ex marido pero en calidad de amante. Se trata de mujeres de todas las edades, profesionales o amas de casa, que tienen algo en común: su dificultad para separarse. Algunas ni siquiera toleran la idea de dejarlo y hasta siguen enamoradas y cada vez que lo ven se derriten. Y eso les pasa aún si fueron engañadas por el marido.
Para Guillermo Belaga, psicoanalista y director de EOL, Escuela de Orientación Lacaniana, "separarse y volver con el marido como amante es un hecho que sucede con frecuencia. Esta unión le da a la pareja la posibilidad de reencontarse por afuera del vínculo que proponía antes el matrimonio".Para la psicoanalista Inés Sotelo, también miembro de la EOL y profesora de Clínica de la Urgencia de la Facultad de Psicología de la UBA, "este tipo de relaciones forma parte de las nuevas maneras de relacionarse que hay entre hombres y mujeres."
Tiempo de cambios
Ahora es la mujer quien decide volver en esta nueva forma de vínculo. "El lugar del hombre como pater familia -el que tenía su cargo el equilibrio de la pareja- también cambió y se transformó. Esta equiparación de poderes entre hombres y mujeres, y este cambio de conductas y de maneras de vincularse, modificó la vida erótica de la pareja", explica Belaga. "En lo que respecta a las mujeres otro de los cambios más evidentes es, en muchos casos, la postergación de la maternidad, en una lógica del tener'- tener una carrera y plata propia, por ejemplo,- algo que antes se planteaban solamente los hombres", puntualiza Sotelo.
"Otra cuestión importante es que ser amante es un título o una palabra", dice Belaga. Pero sin duda también es un límite, un encuentro que se perdió y otro nuevo que está definiendo sus reglas. "El límite en cuestión tiene que ver con el amor. Esa transformación de marido a amante puede aparecer como un juego que introduce otra lógica, otra erótica donde las reglas las imponen las mujeres. La cuestión amorosa sigue siendo un rasgo femenino", explica Sotelo.
Entonces si vale la pena volver con el ex o no, dependerá de cómo cada pareja viva la situación y cómo cada uno invente el juego.
Los hombres hacen números y acumulan mujeres en su colección. Pero ahora las mujeres también anotan la cantidad de hombres con los que salieron- y hasta la cantidad de orgasmos que tuvieron, y en algunos casos, dicho sea de paso, para contarlo delante de otras mujeres en un afán de superioridad. Igual que los hombres que cuentan sus proezas sexuales delante de sus pares. (…)

http://www.clarin.com/suplementos/mujer/2008/03/01/m-01618331.htm

Rincón del alumno

Algunas alumnas han contribuido, en la construcción de este mural, con textos realizados en clase.

Si pudiera vivir nuevamente mi vida
Alumna: Raquel Gentilini Safar
Nivel: Intermedio I

En la próxima tendría menos vergüenza
Hablaría con más personas
Siempre besaría y abrazaría a quien me gusta
Demostraría mi amor todos los días

Aprovecharía más la escuela y la facultad
Escucharía lo dicen los profesores
Aprendería todo lo que pudiese
Conocería mejor a mis compañeros

Tendría menos novios, o no los tendría
Intentaría vivir sólo de pasiones, nada muy serio

Me quedaría más con niños y con abuelos
Escucharía sus cuentos
Los miraría a ellos con cuidado
Trataría de aprender y enseñar todo lo que es bueno

Haría más deportes, sólo por diversión
Y continuaría tomando unas cervezas con los amigos
No me gustaría cambiar de familia
Sólo cambiaría unos primos más aburridos

Conseguiría más tiempo para leer y viajar
Viajaría para donde fuera posible
Me quedaría más tiempo en sitios tranquilos
Escribiría sobre mis sentimientos

Pero, aún tengo la vida por delante…
¿Qué más me importaría?



Si pudiera vivir nuevamente mi vida

Alumna: Marina Motta de Morais
Nivel: Intermedio I

Si pudiera vivir nuevamente mi vida intentaría hacer muchas más cosas de las que he hecho. Viajaría más, sería menos responsable, me quedaría más tiempo con mi abuela que se murió…

Hay muchas cosas que me gustaría hacer, pero pienso que yo no cambiaría ninguna de las que he hecho. Soy esta persona porque las he vivido y no me gustaría cambiar nada, ni las experiencias tristes.

Todos tenemos problemas en nuestras vidas, pero pienso que ellos nos hacen personas mejores. ¡y siempre hay tiempo para cambiar nuestras acciones para vivir mejor y tener más felicidad! Por eso, pienso que, aunque sea difícil, debemos intentar vivir cada día como si fuese el último y sobre todo querer ser feliz.



Lengua curiosa




Es muy común, en Argentina, que usemos los nombres de algunos animales para referirnos a determinadas características de las mujeres.

Si dicen que una chica es un gato, no es para nada un elogio, está diciendo que ella es muy fácil.
Una vaca es una mujer como la que está en la foto, muy gorda. Ser gallina, es no tener coraje, ser cobarde.

Puedes encontrar otros animales como adjetivos en el blog: http://desdeelbano.blogspot.com/

Ventanita cultural


Mujeres al borde de un ataque de nervios está llegando a su mayoridad.

La película de Almodóvar que cuenta una historia disparatada de amores frustrados, persecuciones enloquecidas, mujeres despechadas vestidas de Chanel y gazpachos de valium llega casi a su mayoría de edad.

Pepa e Iván son una pareja que se dedica al doblaje de películas. Cuando Iván rompe con ella, esta descubre que está embarazada, y le busca para decírselo. En esa búsqueda las cosas se le complican un poco, pero un taxista le ayuda. Lucía, la ex mujer de Iván, se encuentra en una clínica psiquiátrica porque no pudo superar que éste la dejara cuando tuvo a Carlos. Pero cuando una noche, Lucía escucha la voz de Iván frente al televisor...

Los personajes son histéricos a su manera y cada uno es único en su especie, básicamente es el ridículo de lo superficial, maquillajes exagerados, escenografías de paisajes que para nada intentan pasar por reales, múltiples intentos de suicidios bizarros y por supuesto fallidos, conflictos que están al borde de lo inverosímil (o creo que quizás lo superan tanto que uno ni se da cuenta, y en eso esta el encanto)




¡ Ojo!


MARTA MINUJIN
Natalia Páez. npaez@clarin.com

"La mujer cambió más al arte que todas las vanguardias"

ES LA UNICA ARGENTINA INVITADA A PARTICIPAR DE LA MUESTRA "ARTE Y REVOLUCION FEMINISTA" QUE SE ABRE ESTA SEMANA EN EL MOMA DE NUEVA YORK

Siempre dijo que no le importa ser la mejor sino ser la primera. Quizás sea esa su propia definición de vanguardia. Vivió en París, Nueva York, San Francisco, México. Paseó en limousina con Dalí, caminó descalsa, la detuvieron en un aeropuerto, la reina del pop también se autodefinió hippie. Ganó el Premio Di Tella en el 64, y la beca Guggenheim (una de las más codiciadas) en el 66. En el 85 "le pagó la deuda externa argentina" con mazorcas de maíz al norteamericano Andy Warhol. La abonó con oro americano, en un ritual simbólico realizado en Nueva York. Para los festejos del Quinto Centenario de la conquista, intentó saldar el descubrimiento de América pagándole a la Reina Sofía con la misma moneda, pero no la dejaron hacerlo. Provocar, descolocar, cambiar de lugar, parece ser el hilo que cose su producción artística.
El 30 de enero la crítica de arte del New York Times, Roberta Smith, organizó en el Museo del barrio -en el Harlem- la muestra "Arte más vida". Un repaso por obras vanguardistas de artistas hispanos (de los 60 al 2000). Una de las referencias fue el Partenón de libros prohibidos (1983) que Minujín montó en la Avenida 9 de Julio y Santa Fe como símbolo de la acción represora de la dictadura en la cultura. Esta es una de sus obras de arte efímero más famosas. Una estructura metálica, réplica del templo de Atenas.

Texto: http://www.clarin.com/suplementos/mujer/2008/02/09/m-01602680.htm Imagen: http://usa.artealdia.com/var/storage/images-versioned/638756/1-esl-ES/minujin1_large.jpg



Diviértete





http://www.clubcultura.com/clubhumor/maitena/dibujos.htm