lunes, 30 de junio de 2008

Conéctate al mundo

HUELGA EN BOLIVIA ADELANTA LAS VACACIONES
Vacaciones de invierno se cumplen en escuelas públicas y privadas con una semana de antelación.
Desde La Paz, Bolivia. El descanso pedagógico de invierno, que fue adelantado una semana por el anuncio de huelga general e indefinida del magisterio nacional, se cumple desde hoy lunes en la casi totalidad de los establecimientos públicos y privados de esta capital.
Al menos una centena de padres y madres de familia se vieron en figurillas este lunes, porque al llegar a la puerta de varios establecimientos particulares se encontraron con las puertas cerradas y no sabían si regresar a casa con sus hijos, retrasando su llegada a su fuente laboral, o ir con sus descendientes a su trabajo, con las incomodidades que esto implica.Esta situación se produjo porque algunos padres creyeron el anuncio de la Asociación Nacional de Colegios Privados de Bolivia (ANDECOP), que aseguró el fin de semana que sus asociados no acatarían el adelanto de la vacación de invierno, lo que en la mayoría de los casos no se cumplió.La vacación de invierno estaba programada para el 23 de junio, pero la amenaza de huelga general e indefinida, con bloqueo de caminos, anunciada por los dirigentes de los magisterios rural y urbano, obligó a las autoridades de educación a adelantar este descanso en cinco departamentos del país.
Los docentes, urbanos y rurales, exigen la inmediata modificación de la ley de pensiones, que ofrece una renta mensual con los ahorros individuales, y el retorno al sistema de reparto, en el que los maestros se jubilaban con el promedio de los doce últimos sueldos percibidos.
Publicada en FM Bolivia (radio on-line en la internet) EL 16/06/2008 - ADAPTADO

http://fmbolivia.com.bo/noticia1328
Vocabulario:
HUELGA: Paro voluntario en el trabajo por parte de los trabajadores con el fin de obtener ciertas mejoras laborales.
VERSE EN FIGURILLAS: Quedarse sorprendido.
VARIOS NIÑOS ENCONTRARON LAS PUERTAS DE LAS ESCUELAS CERRADAS Y SE FELICITARON POR LAS VACACIONES QUE LLEGARON MÁS TEMPRANO.

Rincón del alumno


Un destino ideal para las vacaciones

¿Quieres viajar y todavía no sabes a qué sitio irte? ¿Qué te parece Bariloche?

Nuestro alumno DOUGLAS GONÇALVES DA FONSECA, del Básico 1, que estudia los sábados con la profesora Carla te va a ofrecer su casa en esa fascinante ciudad.

¡Qué te vaya bien!

Esta redacción fue premiada con el primer lugar del Básico 1 de Español en nuestro Primer Concurso de Redacción en Lengua Extranjera, realizado el 06 de junio de 2008.

Propuesta de Redacción: Un destino ideal para las vacaciones

Un amigo/a se va de vacaciones y te pide algunas sugerencias. Como necesitas dinero y tienes una bella casa en otra ciudad, le escribes un e-mail para convencerle de alquilarla.
Por lo tanto, tienes que describir y ubicar el lugar y decirle por qué es el destino ideal para unas buenas vacaciones. Explícale también cómo es la casa y cuéntale qué lugares debe visitar en la ciudad, dónde puede comprar y cuáles son los mejores restaurantes.


Redacción

Hola, che, ¿qué tal?

¿Ya conoces el paraíso? Si todavía no, te voy a decir a ti dónde se ubica. Es el lugar más bonito que ya vi en toda mi vida. Está localizado en Bariloche, cerca del desierto de Patagonia, muy próximo a ti. Tengo una casa allá.
Las calles son muy anchas, con muchos árboles a lo largo de las veredas. Hay muchos servicios en el barrio: lavanderías, panaderías, farmacias, carnicerías y heladerías. Hay algunas tiendas donde puedes comprar calzados masculinos, libros y revistas.
Bien, como yo te dije, mi casa tiene en el primer piso tres habitaciones, una cocina y dos cuartos de baño. En la parte externa hay dos piscinas: una pequeña para los niños y otra para los adultos. Hay también una sauna. Subes la escalera y en el segundo piso puedes encontrar un comedor, un bar y también un buen gimnasio.
Bariloche es muy diferente del lugar donde vives, Juan. ¿Sabes por qué? Porque es una ciudad turística. Es mundialmente conocida por las estaciones de esquí. Por eso hay varios extranjeros allá. Naturalmente es un lugar que tienes que visitar. Además, hay muchos boliches en la parte alta de la ciudad, donde los jóvenes se encuentran por la noche. Los mejores lugares para buenas compras están en los centros comerciales cerca de esos boliches. Las noches de Bariloche son increíbles. Allá también están los mejores restaurantes, que son: La Cumparsita, El Tango, El Vigarón y El Quesillo.
Por eso, Juan, no tengo duda de que vas a tener excelentes vacaciones en Bariloche muy bien alojado en mi casa, pues puedo alquilártela. Puedes llamarme por teléfono, que ya tienes, para los detalles.
¡Buen viaje!
Adiós.





Lengua curiosa

¿Sabes la etimología de la palabra vacaciones?


Pensando en el tema de las vacaciones, he decidido conocer el origen de esta palabra. Doy un “paseíllo” por la red, y me encuentro que hay dudas en cuanto a su origen etimológico. Según el diccionario etimológico Salazar, esta palabra tendría su origen en la palabra “vaco” o “vacare” que proviene del hebreo. Para los judíos hay un día dedicado al descanso, es decir el sábado, y los otros días están indicados en la Biblia como “días santos”. El inglés lo explica muy claro: “holiday” (holy, que significa santo y day, o sea, “día santo”), que en español tocaría a “festividad” (festivo) o vacaciones.
Según Moisés, el pueblo tendría la obligación de respetar el día del señor para venerarlo y este caso trabajar sería considerado falta de respeto.
Hoy día, las personas tienen derecho a ese descanso por un determinado tiempo, y eso puede variar según la legislación interior de cada país o territorio, pero por lo general, un empleado tiene como promedio 30 días de vacaciones en un año sin contar los feriados (festivos) legales.
Imagen sacada de<>

Ventanita cultural

Día del Amigo

En Argentina en las vacaciones de invierno se festeja el día del amigo el 20 de julio. En el año 1969, en el mismo día, el hombre llegó a la luna. La especie humana se aventuraba con éxito más allá del planeta que nos vio nacer...
Enrique L. Febbraro, Doctor en Odontología, Profesor de Historia y Ética y músico, se sintió motivado a homenajear el trabajo de tantos seres humanos para emprender semejante desafío. La llegada del hombre a la luna simboliza los esfuerzos de la humanidad toda para extender las fronteras más allá del horizonte visible. El 20 de Julio era pues, una buena fecha para conmemorar la amistad.
Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por eso envió más de mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas. A partir de este momento se fundó el Día del Amigo.
Su iniciativa tuvo éxito ya que en muchos países los amigos se encuentran en un bar u otro lugar para festejar el día y dedicarlo a la amistad.

¡ Ojo!


Muestra de teatro latinoamericano



Empieza tus vacaciones asistiendo al teatro

Por primera vez, en Belo Horizonte, estarán reunidos siete espectáculos latinoamericanos de grupos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador y Perú

1. Niño Costrini – Argentina, Teatro Contagem (Espacio Pop, 10 hs.)
2. Hecho en el Perú, vitrina para el museo de la memoria – Perú, Teatro Multishow (03/07 hs. – 19:30 hs., 04/07-20:30hs., y 05/07 21:00 hs.)
3. Nuestra Señora de las nubes – Ecuador, Teatro Alterosa (04/07-21:15 hs., y 05/07 19:10 hs)
4. La muchacha de los libros usados - Ecuador, Teatro Marília (28/06 – 19 hs., 29/06-20hs., y 30/06 18:30 hs.)
5. El Quijote – Colombia, Teatro Francisco Nunes (01,02 y 03/07 - 19hs.)
6. Delirio Habanero – Cuba, Teatro Alterosa (29/06 – 18 hs., 30/06-20:30 hs., y 01/07 19:00 hs.)
7. En un sol amarillo, Memorias de un temblor – Bolivia, Teatro Marilia (02/07 – 19:20 hs., 03/07-21:30hs., y 04/07 21:15 hs.)

Diviértete


Decálogo para las vacaciones


1. No pienses en el trabajo y aprovecha las vacaciones.
2. Ama a tu cama como a ti mismo.

3. Pero si te entran ganas de trabajar, siéntate, reflexiona, serénate y espera a que se te pasen.. 4. Si ves que alguien descansa, ¡ayúdalo!

5. El trabajo es sagrado; no lo toques.

6. Recuerda que trabajo es fatiga.

7. Haz lo menos que puedas y deja que lo hagan los demás.

8. No olvides jamás que “nunca ha muerto nadie por descansar demasiado”.

9. Descansa de día para que puedas dormir de noche
10. Se nace cansado y se vive para descansar. Un cigarro acorta la vida 2 minutos. Un whisky acorta la vida 4 minutos. Pero un día de trabajo acorta la vida 8 horas!!!!


viernes, 27 de junio de 2008

Conéctate al mundo

¿Comida Chatarra?
Carla Inés Rozo Santaella

¡Ni sabes de lo que está hecho! ¡No sé cómo puedes comer eso! Son los típicos comentarios que mi generación está acostumbrada a escuchar de sus padres, abuelos y tíos (pero estos menos porque siempre intentan ser más modernos que nuestros padres) sobre la comida chatarra. Para ellos es inexplicable que prefiramos una hamburguesa del Mc Donalds a aquella hecha en casa en la churrasquera.
Pero no solo nosotros somos los ingenuos que no sabemos lo que estamos comiendo, no es sólo en un fast food que los ingredientes son de un origen desconocido. Cuántas veces hemos ido a un restaurante y necesitamos pedirle humildemente al mozo que nos explique qué tiene cada plato (sobretodo los franceses). Si pedimos un Paté al Grand Manier, ¡cómo nos imaginaríamos que se trata de un plato cuyo ingrediente principal es hígado de pato u oca! Además ¿quién nos garantiza que no se trate de un hígado de otro animal?
Ese es un serio problema que enfrentamos los de buena dieta que no sabemos cocinar, siempre nos enfrentamos a una arriesgada y constante degustación, incluso a la hora de pedir una simple ensalada de tomate, porque muchas veces no tiene gusto a tomate.
Y ahí al comparar el gusto de una comida con aquel que debería tener, entramos en otro duro problema que nos trae comer. Que es el de la nostalgia. Porque en nuestra infancia la comida siempre era mejor, los tomates eran más rojos, el perejil más perfumado, las frutas más jugosas y la leche más cremosa.
Pero yo digo…en lugar de preocuparnos tanto con las porquerías que comemos… ¿por qué no nos preocupamos con los que no las comen? Porque por más que sean porquerías es mejor comerlas que llorar de hambre y morir de desnutrición. En lugar de preocuparse con criticar las grandes empresas de comida chatarra, podrían criticar con más fuerza los gobiernos que permiten que niños, adultos y ancianos vivan en la calle, sin tener no sólo dónde dormir, sino que ni siquiera tienen qué comer.
El problema del hambre es algo que tendría que preocuparnos a todos, independiente de la clase social e incluso del país.

Rincón del alumno

Para llevar una vida sana es necesario que haya una buena alimentación. Aquí hay algunas dietas que los alumnos de Interdio 1 elaboraron.

Dieta del olor

Lígia y Marina

Ya que la mayoría de las personas que cocinan dicen que no tienen muchas ganas de comer cuando hacen la comida, es sólo sentir mucho el olor de todo lo que vas a comer. Entonces vas a sentir menos hambre y vas a adelgazar. Puedes oler patatas fritas, pescados o una buena feijoada.

Dieta de los colores

Camila, Clarysson y Rafael.
Hay que…
Comer solamente cosas del mismo color durante todo el día.
Lunes: Naranja (naranja,zanahoria, mandarina)
Martes: Rojo (manzana, carne, tomate)
Miércoles: Verde (lechuga, manzana verde)
Jueves: Amarillo (limón, patatas)
Viernes: Blanco (arroz, leche, pescado)
Sábado: Negro (frijoles, berenjena)
Domingo: Morado (vino, uvas)
No se debe… Comer cosas de colores distintos.

Sin embargo, se puede… Beber agua y comer alimentos de tonos distintos del mismo color.





Otra dieta de los colores

Carolina y Márcia.

Se puede comer a cada día solo comidas de un color distinto. El primer día sólo cosas verdes, el segundo día sólo cosas amarillas y así toda la semana. La semana siguiente empieza todo de nuevo.
Sugerencias de platos:
Verdes: lechuga, zumo de limón, brócolis, kiwi.
Amarillo: ciruela , patatas, piña.
Blanco: leche, arroz, coliflor, melón.
Rojo: tomate, manzana, fresa, sandía.
Naranja: naranja, zanahoria.

La dieta de los puntos

Tienes que marcar los puntos que comiste cada día. Todos los días, ves en las tablas los puntos de cada alimento. No se debe ultrapasar el total de puntos exigidos por el día, tampoco debes comer menos puntos. Sin embargo, se puede comer de todo, pero no debes olvidarte de marcar los puntos de todo menos de las verduras y el agua que no llevan puntos.
Por ejemplo, una persona se puede comer 20 puntos. Su día podría ser así:



Primer día Segundo día.
pan 2 café 1

leche 2 patatas fritas 7


café 1 hamburgues 7


plátano 1 naranja 1


arroz 2 leche 2


frijoles 2 palta 2


verduras 0 pollo 2


manzana 1 yogur 2


Lengua Curiosa



Comidas y adjetivos

Muchas veces usamos una comida para referirnos a alguna cualidad o defecto de alguien.
Se dice que alguien es un perejil cuando la persona es tonta.
Cuando alguien es delgado y alto se dice que es un fideo, pero no cualquier fideo, tiene que ser un tallarín.
Una persona pícara y aprovechada, alguien que se hace el piola es un banana
La persona que no sostiene una idea o una opinión y es capaz de opinar en contra de lo que había dicho anteriormente es un panqueque, se debe al hecho de la rapidez con la que se da vuelta un panqueque.

Pueden conocer otras comidas como adjetivos en :

http://ia331343.us.archive.org/3/items/SofiaComidas/comidas.mp3

Ventanita Cultural







Tomar mate


El mate se toma de diferentes maneras(gustos), de acuerdo a las tradiciones y gustos en las diferentes regiones del país agregándole a la yerba, azúcar negro, cascarillas de naranja o hierbas que varían de región en región como por ej:manzanilla, café, menta, etc.

¿De qué material está hecho un Mate? de CalabazaSe seleccionan las calabazas, las cuales se clasifican teniendo en cuenta su forma y dureza. Luego se tiñen, tallan, adornan, adquiriendo de esta forma una confección artesanal.


de Madera -Los hay de algarrobo torneados, palo santo, quebracho, roble. Se tiñen, tallan, y adornan de diversas formas.


de Asta - El mate de asta vacuna era utilizado por los gauchos y arrieros con el tapón en la parte más ancha. Muchos cultivan aún hoy, la toma del mate en asta vacuna. Otros lo utilizan como una ornamentación tradicionalista.


de Caña -Son realizados con caña de bambú seleccionadas y curadas para evitar rajaduras por el efecto del agua caliente. Se realizan tallas para evitar la pérdida y la quebradura de la caña.


de Alpaca/Plata - Los mates de Alpaca/Plata están realizados también a partir de calabazas seleccionadas. Luego de teñidas, el artesano realiza y agrega el trabajo de ornamentación de metal.Los mates de Plata maciza llevan una técnica diferente que implica los siguientes pasosDiseñar y dibujar, fundir el metal, laminarlo, forjarlo para darle la forma y luego distintos tipos de acabado como cincelado o burilado y por último el pulido o bruñido de la pieza


¡ Ojo!



La aventura de comer

Quino: "Siempre he comparado al restaurante con un profundo hecho político".
Una recopilación del Maestro Quino con toda lo divertido –y a veces espantoso- que rodea las ceremonias de la comida y la bebida, en público y en privado.
El hecho político y social de comer y de no comer, del hambre, de los alimentos transgénicos y de las enfermedades asociadas a la alimentación. En la misma, desgrana sus reflexiones acerca de la comida en distintas partes del mundo, la moda de los restaurantes éticos y el esnobismo entorno al vino.
El propio Quino declara: "Me interesa que la gente no crea que este libro es sobre cocina, es, ante todo, un libro político y social. La aventura de comer es una metáfora de una aventura mayor: la de vivir."

Texto adaptado de: http://cartoonando.blogspot.com/2008/01/quino-y-la-aventura-de-comer.html
Imagen:
http://iberarte.com/images/stories/literatura/QUINO-INTERIOR.jpg

¡diviértete!



jueves, 26 de junio de 2008

Matrícula 2/2008

Divulgamos desde já o calendário e outras informações da matrícula do próximo semestre.Como é de conhecimento de todos, já há alguns semestres nosso curso não sofria nenhum reajuste. Assim, a fim de manter em dia nossos compromissos e de continuar a oferecer um curso de qualidade, divulgamos também os novos valores da semestralidade. Como de praxe, seguiremos rigorosamente as datas, horários e valores discriminados abaixo.
Investimento semestral e forma de pagamento

- R$ 260,00 à vista*- R$ 270,00 em duas vezes de R$ 135,00 ( à vista e cheque para 30 dias)*- R$ 280,00 em três vezes ( R$ 100,00 / R$ 90,00 / R$ 90,00 ) sendo a primeira parcela à vista e as outras duas para 30 e 60 dias respectivamente.

*ATENÇÃO: Cientes do nosso compromisso social, pedimos que os alunos doem, no ato da matrícula, um livro de qualquer tipo, que será repassado para ONG’s e bibliotecas de escolas públicas.
Alunos carentes I e II da FUMP- R$ 260,00 em três vezesSendo (R$90,00 à vista / R$ 90,00 para 30 dias / R$ 80,00 para 60 dias)*- No ato de matrícula, podem solicitar empréstimo semestral dos livros didáticos.ATENÇÃO: O Projeto não aceita cheques de pessoas jurídicas. Todos os alunos devem adquirir o livro didático e seu valor não está incluso no custo semestral do curso.

* As datas limite para vencimento dos cheques são:- 14/08/2008 entrada ou à vista;- 14/09/2008 para 30 dias e 14/10/2008 para 60 dias.Maiores informações em breve pelo site http://www.cacs.org.br/

Atenciosamente,Coordenação Pedagógica e Gestão Equilíbrio

TESTE DE NIVELAMENTO

O Projeto não aceita certificados de outras escolas. Aqueles que pretendem entrar em níveis mais altos ou alunos do Projeto que tenham ficado um semestre ou mais sem estudar a língua devem fazer o teste. Somente farão as provas os inscritos dentro do prazo.ATENÇÃO: Não há reserva de vagas para quem fizer o teste e a matrícula só pode ser feita após liberação dos resultados finais. Planejamos o calendário de matrícula deste segundo semestre de forma que os candidatos ao teste tomem conhecimento mais cedo de seu nível: apenas um dia após a abertura da matrícula a toda a Comunidade Universitária, poderão efetuar sua matrícula.

De 04/08 a 06/08 - inscrição para o teste de nivelamento.Valor: R$ 5,00
07/08 - Quinta-feira - 12:00 ÀS 14:00 OU 17:00 ÀS 19:00 - TESTE ESCRITO E AUDITIVO NAS TRÊS LÍNGUAS

08/08 – SEXTA - DIVULGAÇÃO DOS RESULTADOS NA INTERNET APÓS AS 18H.
11/08 – SEGUNDA - 12:00 ÀS 14:00 OU 17:00 ÀS 19:00 - TESTE ORAL NAS TRÊS LÍNGUAS
12/08 – TERÇA - 8:00 ÀS 17:00 - DIVULGAÇÃO DOS RESULTADOS FINAIS E MATRÍCULA NA EXISTÊNCIA DE VAGAS

13/08 e 14/08– QUARTA e QUINTA - 8:00 ÀS 17:00 - CONTINUAÇÃO DA MATRÍCULA NA EXISTÊNCIA DE VAGAS


MATRÍCULA


06/08 a 08/08 - 8:00 ÀS 17:00 - REMATRÍCULA DE ALUNOS DO PROJETO QUE ESTUDARAM EM 1°/2008- MATRÍCULA PARA PESSOAS VINCULADAS À FAFICH
11/08 a 14/08 - 8:00 ÀS 17:00 - MATRÍCULA PARA PESSOAS VINCULADAS ÀS DEMAIS UNIDADES DA UFMG
CANCELAMENTOS E REMANEJAMENTOS DE MATRÍCULA
De 06 a 14/08 (exceto sábado) 9:00 ÀS 17:00 CANCELAMENTOS COM RESTITUIÇAÕ TOTAL DO VALOR PAGO.
De 19/08 a 23/08 (sábado dia 23, das 8h às 12h) 9:00 ÀS 17:00 CANCELAMENTOS COM RESTITUIÇAÕ DE 50% DO VALOR PAGO.
De 06 a 23/08(sábado dia 23, das 8h às 12h) 9:00 ÀS 17:00 TROCAS DE TURMA, NA EXISTÊNCIA DE VAGAS.

OUTRAS INFORMAÇÕES ÚTEIS:

QUEM PODE SE MATRICULAR?- Alunos da Graduação e da Pós-Graduação (Especialização, Mestrado e Doutorado) de qualquer curso da UFMG;- Alunos do Colégio Técnico da UFMG (Coltec);- Funcionários da UFMG (Técnico-Administrativos e Corpo Docente);- Ex-Alunos da UFMG;ATENÇÃO: O Projeto não aceita alunos do Centro Pedagógico (CP).
DOCUMENTAÇÃO NECESSÁRIA PARA A MATRÍCULA:
- Alunos do Projeto (que estudaram no 1°/2008):Xérox da Carteira de identidade e do CPF.
Xérox da Carteira da FUMP do semestre em vigor, se carente I ou II. (ou declaração da FUMP).- Demais interessados:
Xérox do documento que comprove vínculo com a UFMG (boleto da FUMP ou comprovante de matrícula); ou registro de funcionário; ou documento que comprove ter estudado na Universidade.
Xérox da Carteira de Identidade e do CPF.
Xérox da Carteira da FUMP, se carente I ou II.
ATENÇÃO: A matrícula somente poderá ser feita pelo próprio interessado ou por terceiros, mediante procuração digitada, xérox dos documentos acima indicados, além do conhecimento de seus dados pessoais (e-mail, data de nascimento, endereço, telefone, endereço completo, RG e CPF).
TURMAS OFERTADAS NO 2°/2008:Em breve divulgaremos em nosso site e no mural em frente à secretaria do CACS. Desde já lembramos a todos que as turmas só se formam com um mínimo de 15 alunos.

sábado, 7 de junio de 2008

Conéctate al mundo

San Valentín celebra el día de los enamorados

El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los amigos, enamorados, novios o esposos expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se llama Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.
En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con la popularidad de Internet en la actualidad también se acostumbra a intercambiar postales virtuales.
La fecha, para los brasileños es el 12 de junio, es el día de los enamorados, y no el 14 de febrero, como en la mayor parte del planeta. Sin embargo la explicación oficial es que el 12 de junio es la víspera del día de San Antonio, santo casamentero. La explicación real es que la fecha fue elegida por el comercio para dar un empujoncito a las ventas en un momento del año en el que la actividad anda un tanto alicaída. A lo mejor el 14 de febrero está demasiado cerca de las fechas del carnaval.
Debemos el día de los enamorados a un Santo muy particular desde el punto de vista histórico, pues su origen es ambiguo : existen en la Iglesia antigua al menos dos Santos de tal nombre. En el año 200 A.D., según ciertas fuentes, el Emperador Romano Claudio II requería de tropas fuertes, y al considerar que hombres no casados resultarían más fieles en la milicia, lanzó un decreto prohibiendo el casamiento. A raíz de este impedimento, algunos sacerdotes continuaban casando a las parejas en secreto, y el que ha trascendido a nuestros días es, por supuesto, Valentín.
Una segunda historia nos habla de un Valentín cristiano enamorado de los niños de su pueblo, que aparentemente fue apresado por los romanos por negarse a dar culto a sus Dioses. Esto causó que muchos niños, en su extrañeza, se acercaran a su celda para arrojar cartas de cariño por entre las rejas, lo que hace a ciertos historiadores pensar que tal acto devino en el actual intercambio de mensajes de amor.
Se cree también que Valentin murió bajo ejecución en la fecha febrero 14 (circa 269 A.D.). Sea como fuere, el Papa Gelasio I asignó esta fecha como el Día de San Valentín. Cabe también destacar que durante la Edad Media, en Normandía se hablaba Francés Normano, idioma en el que la palabra “galantine” se asemeja fonéticamente a “amante”, y se cree que este parecido se ha deformado al actual “día de los enamorados de San Valentín”.

Rincón del alumno

Este apartado muestra el trabajo, cariño y empeño que algunos alumnos tienen con la lengua. Se trata de una actividad prepara por la alumna Glaucia Valverde Caetano, Básico 1 SQT, que engendró un crucigrama para facilitar la comprensión de los compañeros durante la presentación de su noticiero.



Crucigrama



1) Ciudad de Colombia
2) Vía especial para bicis en las ciudades.
3) Personas que caminan o andan a pie, en contraposición a quien va en vehículo.
4) Vehículos de transporte público de gran capacidad destinado al transporte urbano de viajeros en un recorrido fijo
5) Persona que preside un ayuntamiento; es la primera autoridad gubernativa en un municipio.
6) Combustible responsable por la contaminación causada por los automóviles
7) Parte de la calle comprendida entre dos aceras, por donde circula el tráfico rodado.




a) Las ________________________ constituyen un corredor vial, alterno a la ___________, en forma adyacente al andén, en los separadores viales o en las alamedas, destinado al tránsito exclusivo de ciclistas, que permiten a las personas que deseen desplazarse de un lugar a otro en bicicleta, patinetas, patines o similares, hacerlo en forma segura.

b) Antanas Mockus, ______________ de Bogotá en dos ocasiones y ha aspirado al cargo de presidente de la República. Desarrolló un programa de renovación urbana de Bogotá. Se ha construido ciclo-rutas nuevas, alamedas para _______________ y otras mejorías del sistema del transporte (Transmilenio - transporte rápido en buses articulados) para ayudar a bajar el nivel de contaminación del aire.

c) En_______________, el Distrito Capital ha construido 297 kilómetros de ciclo-rutas, promocionada como “la red de ciclo-rutas más grande de Latinoamérica”.

d) “El ___________que actualmente produce Ecopetrol tiene 4.500 partes por millón (ppm) de azufre. Sin embargo, desde 2001, la empresa le provee a Bogotá un combustible especial de 1.200 ppm, que es utilizado por el 100 por ciento del parque automotor con motores diesel en la capital.”


http://www.revista-ambiente.com.ar/otras_propuestas/ot_25.htm>

Lengua curiosa

El año más largo de la historia


Hasta el año 46 a. C. se utilizaba el calendario egipcio. Éste, como carecía de años bisiestos, había acumulado una diferencia de bastantes días. Julio César resolvió parcialmente el problema del calendario egipcio introduciendo un día extra cada 4 años (años bisiestos). Para compensar el deslizamiento del calendario egipcio, al año 46 a. C. se le añadieron 2 meses extra, así como 23 días más en Febrero. Así, el año 46 a. C. es el año más largo registrado, con 455 días.
Esta mejora también producía desplazamiento de las estaciones, aunque más lentamente (más de 7 días cada 1000 años). Como fundador, Julio César se dedicó un mes a sí mismo, el de julio, con 31 días. Cuando su sobrino Octavio Augusto se convirtió en emperador de Roma, también se apropió de un mes, el de agosto, pero dar su nombre le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Julio tenía 31 días y Augustus, sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.

Ventanita cultural

Hogueras de San Juan


De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Hogueras de San Juan (Fogueres de Sant Joan en valenciano), Noche de San Juan (Nit de San Joan), Cacharelas de San Xoan o Fogueiras de São João, son una fiesta muy antigua que se celebra del 19 al 24 de junio. Es una tradición arraigada en muchos lugares de España y Portugal, para celebrar la llegada del verano en torno a hogueras purificadoras. La fiesta de San Juan se celebra en lugares tan distantes como Finlandia y Brasil.
En la mayoría de los lugares esta celebración consiste en quemar muebles y trastos viejos en la calle. En otros, como Cataluña, la tradición marca que en la víspera de San Juan, la juventud del pueblo busque el chopo más alto y más recto, y lo planten en medio de la plaza del pueblo, dónde se quedará hasta agosto, entonces se devolverá a su propietario.
Especialmente significativas son las Hogueras de San Juan en la ciudad de Alicante, siendo declaradas de Interés Turístico Internacional. Aquí, las "Hogueras" o "Monumentos" son auténticas obras de arte, creadas durante meses por constructores y artistas que emplean materiales como cartón, madera, papel, pintura, etc. para que ardan fácilmente en la noche de San Juan.



¡ Ojo!

"Goya para los mejores del cine español”


Los Goya son unos galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográfica de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del sector. El premio consiste en un busto de Francisco de Goya. La ceremonia de entrega de los premios tiene lugar entre los últimos días de enero y primeros de febrero y sigue el formato de los premios Oscar.
La película que parecía contar con menos posibilidades, un trabajo muy arriesgado, se hizo con los dos premios más importantes: Mejor Película y Mejor director. "La soledad", la segunda película de Jaime Rosales. "El Orfanato" no se fue de vacío, se llevó siete estatuillas. Maribel Verdú y Alberto San Juan, los mejores actores.
Cuatro premios consiguieron "Las trece rosas", de Emilio Martínez Lázaro, mejor diseño de vestuario, mejor música original (Roque Baños), mejor actor secundario (José Luis Cervino) y mejor dirección de fotografía (José Luis Alcaine). José Luis Torrijo (mejor actor revelación ,"La soledad") y José Manuel Cervino (mejor actor de reparto, "Las 13 rosas").


Carátula y textos sacada de: http://www.cineparasordos.com/Goya/inicio.htm

Diviértete