lunes, 8 de septiembre de 2008
miércoles, 23 de julio de 2008
martes, 1 de julio de 2008
lunes, 30 de junio de 2008
Conéctate al mundo
Desde La Paz, Bolivia. El descanso pedagógico de invierno, que fue adelantado una semana por el anuncio de huelga general e indefinida del magisterio nacional, se cumple desde hoy lunes en la casi totalidad de los establecimientos públicos y privados de esta capital.
Al menos una centena de padres y madres de familia se vieron en figurillas este lunes, porque al llegar a la puerta de varios establecimientos particulares se encontraron con las puertas cerradas y no sabían si regresar a casa con sus hijos, retrasando su llegada a su fuente laboral, o ir con sus descendientes a su trabajo, con las incomodidades que esto implica.Esta situación se produjo porque algunos padres creyeron el anuncio de la Asociación Nacional de Colegios Privados de Bolivia (ANDECOP), que aseguró el fin de semana que sus asociados no acatarían el adelanto de la vacación de invierno, lo que en la mayoría de los casos no se cumplió.La vacación de invierno estaba programada para el 23 de junio, pero la amenaza de huelga general e indefinida, con bloqueo de caminos, anunciada por los dirigentes de los magisterios rural y urbano, obligó a las autoridades de educación a adelantar este descanso en cinco departamentos del país.
Los docentes, urbanos y rurales, exigen la inmediata modificación de la ley de pensiones, que ofrece una renta mensual con los ahorros individuales, y el retorno al sistema de reparto, en el que los maestros se jubilaban con el promedio de los doce últimos sueldos percibidos.
Publicada en FM Bolivia (radio on-line en la internet) EL 16/06/2008 - ADAPTADO
http://fmbolivia.com.bo/noticia1328
Vocabulario:
HUELGA: Paro voluntario en el trabajo por parte de los trabajadores con el fin de obtener ciertas mejoras laborales.
VERSE EN FIGURILLAS: Quedarse sorprendido.
Rincón del alumno
Un destino ideal para las vacaciones
Nuestro alumno DOUGLAS GONÇALVES DA FONSECA, del Básico 1, que estudia los sábados con la profesora Carla te va a ofrecer su casa en esa fascinante ciudad.
¡Qué te vaya bien!
Esta redacción fue premiada con el primer lugar del Básico 1 de Español en nuestro Primer Concurso de Redacción en Lengua Extranjera, realizado el 06 de junio de 2008.
Un amigo/a se va de vacaciones y te pide algunas sugerencias. Como necesitas dinero y tienes una bella casa en otra ciudad, le escribes un e-mail para convencerle de alquilarla.
Por lo tanto, tienes que describir y ubicar el lugar y decirle por qué es el destino ideal para unas buenas vacaciones. Explícale también cómo es la casa y cuéntale qué lugares debe visitar en la ciudad, dónde puede comprar y cuáles son los mejores restaurantes.
Hola, che, ¿qué tal?
¿Ya conoces el paraíso? Si todavía no, te voy a decir a ti dónde se ubica. Es el lugar más bonito que ya vi en toda mi vida. Está localizado en Bariloche, cerca del desierto de Patagonia, muy próximo a ti. Tengo una casa allá.
Las calles son muy anchas, con muchos árboles a lo largo de las veredas. Hay muchos servicios en el barrio: lavanderías, panaderías, farmacias, carnicerías y heladerías. Hay algunas tiendas donde puedes comprar calzados masculinos, libros y revistas.
Bien, como yo te dije, mi casa tiene en el primer piso tres habitaciones, una cocina y dos cuartos de baño. En la parte externa hay dos piscinas: una pequeña para los niños y otra para los adultos. Hay también una sauna. Subes la escalera y en el segundo piso puedes encontrar un comedor, un bar y también un buen gimnasio.
Bariloche es muy diferente del lugar donde vives, Juan. ¿Sabes por qué? Porque es una ciudad turística. Es mundialmente conocida por las estaciones de esquí. Por eso hay varios extranjeros allá. Naturalmente es un lugar que tienes que visitar. Además, hay muchos boliches en la parte alta de la ciudad, donde los jóvenes se encuentran por la noche. Los mejores lugares para buenas compras están en los centros comerciales cerca de esos boliches. Las noches de Bariloche son increíbles. Allá también están los mejores restaurantes, que son: La Cumparsita, El Tango, El Vigarón y El Quesillo.
Por eso, Juan, no tengo duda de que vas a tener excelentes vacaciones en Bariloche muy bien alojado en mi casa, pues puedo alquilártela. Puedes llamarme por teléfono, que ya tienes, para los detalles.
¡Buen viaje!
Adiós.
Lengua curiosa
Pensando en el tema de las vacaciones, he decidido conocer el origen de esta palabra. Doy un “paseíllo” por la red, y me encuentro que hay dudas en cuanto a su origen etimológico. Según el diccionario etimológico Salazar, esta palabra tendría su origen en la palabra “vaco” o “vacare” que proviene del hebreo. Para los judíos hay un día dedicado al descanso, es decir el sábado, y los otros días están indicados en la Biblia como “días santos”. El inglés lo explica muy claro: “holiday” (holy, que significa santo y day, o sea, “día santo”), que en español tocaría a “festividad” (festivo) o vacaciones.
Según Moisés, el pueblo tendría la obligación de respetar el día del señor para venerarlo y este caso trabajar sería considerado falta de respeto.
Hoy día, las personas tienen derecho a ese descanso por un determinado tiempo, y eso puede variar según la legislación interior de cada país o territorio, pero por lo general, un empleado tiene como promedio 30 días de vacaciones en un año sin contar los feriados (festivos) legales.
Imagen sacada de<>
Ventanita cultural
En Argentina en las vacaciones de invierno se festeja el día del amigo el 20 de julio.

Enrique L. Febbraro, Doctor en Odontología, Profesor de Historia y Ética y músico, se sintió motivado a homenajear el trabajo de tantos seres humanos para emprender semejante desafío. La llegada del hombre a la luna simboliza los esfuerzos de la humanidad toda para extender las fronteras más allá del horizonte visible. El 20 de Julio era pues, una buena fecha para conmemorar la amistad.
Febbraro vio que por una vez en la vida todo el mundo estaba unido, por eso envió más de mil cartas a cien países de las cuales recibió 700 respuestas. A partir de este momento se fundó el Día del Amigo.
Su iniciativa tuvo éxito ya que en muchos países los amigos se encuentran en un bar u otro lugar para festejar el día y dedicarlo a la amistad.
¡ Ojo!
Muestra de teatro latinoamericano
Empieza tus vacaciones asistiendo al teatro
Por primera vez, en Belo Horizonte, estarán reunidos siete espectáculos latinoamericanos de grupos de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador y Perú
1. Niño Costrini – Argentina, Teatro Contagem (Espacio Pop, 10 hs.)
2. Hecho en el Perú, vitrina para el museo de la memoria – Perú, Teatro Multishow (03/07 hs. – 19:30 hs., 04/07-20:30hs., y 05/07 21:00 hs.)
3. Nuestra Señora de las nubes – Ecuador, Teatro Alterosa (04/07-21:15 hs., y 05/07 19:10 hs)
4. La muchacha de los libros usados - Ecuador, Teatro Marília (28/06 – 19 hs., 29/06-20hs., y 30/06 18:30 hs.)
5. El Quijote – Colombia, Teatro Francisco Nunes (01,02 y 03/07 - 19hs.)
6. Delirio Habanero – Cuba, Teatro Alterosa (29/06 – 18 hs., 30/06-20:30 hs., y 01/07 19:00 hs.)
7. En un sol amarillo, Memorias de un temblor – Bolivia, Teatro Marilia (02/07 – 19:20 hs., 03/07-21:30hs., y 04/07 21:15 hs.)
Diviértete

2. Ama a tu cama como a ti mismo.
10. Se nace cansado y se vive para descansar. Un cigarro acorta la vida 2 minutos. Un whisky acorta la vida 4 minutos. Pero un día de trabajo acorta la vida 8 horas!!!!
viernes, 27 de junio de 2008
Conéctate al mundo
Carla Inés Rozo Santaella
¡Ni sabes de lo que está hecho! ¡No sé cómo puedes comer eso!


Ese es un serio problema que enfrentamos los de buena dieta que no sabemos cocinar, siempre nos enfrentamos a una arriesgada y constante degustación, incluso a la hora de pedir una simple ensalada de tomate, porque muchas veces no tiene gusto a tomate.
Y ahí al comparar el gusto de una comida con aquel que debería tener, entramos en otro duro problema que nos trae comer. Que es el de la nostalgia. Porque en nuestra infancia la comida siempre era mejor, los tomates eran más rojos, el perejil más perfumado, las frutas más jugosas y la leche más cremosa.
Pero yo digo…en lugar de preocuparnos tanto con las porquerías que comemos… ¿por qué no nos preocupamos con los que no las comen?

El problema del hambre es algo que tendría que preocuparnos a todos, independiente de la clase social e incluso del país.
Rincón del alumno
Dieta del olor
Lígia y Marina
Ya que la mayoría de las personas que cocinan dicen que no tienen muchas ganas de comer cuando hacen la comida, es sólo sentir mucho el olor de todo lo que vas a comer. Entonces vas a sentir menos hambre y vas a adelgazar. Puedes oler patatas fritas, pescados o una buena feijoada.
Dieta de los colores
Camila, Clarysson y Rafael.
Hay que…
Comer solamente cosas del mismo color durante todo el día.

Martes: Rojo (manzana, carne, tomate)
Miércoles: Verde (lechuga, manzana verde)
Jueves: Amarillo (limón, patatas)
Viernes: Blanco (arroz, leche, pescado)
Sábado: Negro (frijoles, berenjena)
Domingo: Morado (vino, uvas)
No se debe… Comer cosas de colores distintos.
Sin embargo, se puede… Beber agua y comer alimentos de tonos distintos del mismo color.
Otra dieta de los colores
Carolina y Márcia.
Se puede comer a cada día solo comidas de un color distinto. El primer día sólo cosas verdes, el segundo día sólo cosas amarillas y así toda la semana. La semana siguiente empieza todo de nuevo.
Sugerencias de platos:
Verdes: lechuga, zumo de limón, brócolis, kiwi.
Amarillo: ciruela , patatas, piña.
Blanco: leche, arroz, coliflor, melón.
Rojo: tomate, manzana, fresa, sandía.
Naranja: naranja, zanahoria.
La dieta de los puntos

Por ejemplo, una persona se puede comer 20 puntos. Su día podría ser así:
pan 2 café 1
Lengua Curiosa

Se dice que alguien es un perejil cuando la persona es tonta.
Cuando alguien es delgado y alto se dice que es un fideo, pero no cualquier fideo, tiene que ser un tallarín.
Una persona pícara y aprovechada, alguien que se hace el piola es un banana
La persona que no sostiene una idea o una opinión y es capaz de opinar en contra de lo que había dicho anteriormente es un panqueque, se debe al hecho de la rapidez con la que se da vuelta un panqueque.

Pueden conocer otras comidas como adjetivos en :
http://ia331343.us.archive.org/3/items/SofiaComidas/comidas.mp3
Ventanita Cultural


¡ Ojo!

Quino: "Siempre he comparado al restaurante con un profundo hecho político".
Una recopilación del Maestro Quino con toda lo divertido –y a veces espantoso- que rodea las ceremonias de la comida y la bebida, en público y en privado.
El hecho político y social de comer y de no comer, del hambre, de los alimentos transgénicos y de las enfermedades asociadas a la alimentación. En la misma, desgrana sus reflexiones acerca de la comida en distintas partes del mundo, la moda de los restaurantes éticos y el esnobismo entorno al vino.
El propio Quino declara: "Me interesa que la gente no crea que este libro es sobre cocina, es, ante todo, un libro político y social. La aventura de comer es una metáfora de una aventura mayor: la de vivir."
Texto adaptado de: http://cartoonando.blogspot.com/2008/01/quino-y-la-aventura-de-comer.html
Imagen: http://iberarte.com/images/stories/literatura/QUINO-INTERIOR.jpg
jueves, 26 de junio de 2008
Matrícula 2/2008
Investimento semestral e forma de pagamento
- R$ 260,00 à vista*- R$ 270,00 em duas vezes de R$ 135,00 ( à vista e cheque para 30 dias)*- R$ 280,00 em três vezes ( R$ 100,00 / R$ 90,00 / R$ 90,00 ) sendo a primeira parcela à vista e as outras duas para 30 e 60 dias respectivamente.
*ATENÇÃO: Cientes do nosso compromisso social, pedimos que os alunos doem, no ato da matrícula, um livro de qualquer tipo, que será repassado para ONG’s e bibliotecas de escolas públicas.
Alunos carentes I e II da FUMP- R$ 260,00 em três vezesSendo (R$90,00 à vista / R$ 90,00 para 30 dias / R$ 80,00 para 60 dias)*- No ato de matrícula, podem solicitar empréstimo semestral dos livros didáticos.ATENÇÃO: O Projeto não aceita cheques de pessoas jurídicas. Todos os alunos devem adquirir o livro didático e seu valor não está incluso no custo semestral do curso.
* As datas limite para vencimento dos cheques são:- 14/08/2008 entrada ou à vista;- 14/09/2008 para 30 dias e 14/10/2008 para 60 dias.Maiores informações em breve pelo site http://www.cacs.org.br/
Atenciosamente,Coordenação Pedagógica e Gestão Equilíbrio
TESTE DE NIVELAMENTO
O Projeto não aceita certificados de outras escolas. Aqueles que pretendem entrar em níveis mais altos ou alunos do Projeto que tenham ficado um semestre ou mais sem estudar a língua devem fazer o teste. Somente farão as provas os inscritos dentro do prazo.ATENÇÃO: Não há reserva de vagas para quem fizer o teste e a matrícula só pode ser feita após liberação dos resultados finais. Planejamos o calendário de matrícula deste segundo semestre de forma que os candidatos ao teste tomem conhecimento mais cedo de seu nível: apenas um dia após a abertura da matrícula a toda a Comunidade Universitária, poderão efetuar sua matrícula.
De 04/08 a 06/08 - inscrição para o teste de nivelamento.Valor: R$ 5,00
08/08 – SEXTA - DIVULGAÇÃO DOS RESULTADOS NA INTERNET APÓS AS 18H.
13/08 e 14/08– QUARTA e QUINTA - 8:00 ÀS 17:00 - CONTINUAÇÃO DA MATRÍCULA NA EXISTÊNCIA DE VAGAS
06/08 a 08/08 - 8:00 ÀS 17:00 - REMATRÍCULA DE ALUNOS DO PROJETO QUE ESTUDARAM EM 1°/2008- MATRÍCULA PARA PESSOAS VINCULADAS À FAFICH
De 06 a 14/08 (exceto sábado) 9:00 ÀS 17:00 CANCELAMENTOS COM RESTITUIÇAÕ TOTAL DO VALOR PAGO.
QUEM PODE SE MATRICULAR?- Alunos da Graduação e da Pós-Graduação (Especialização, Mestrado e Doutorado) de qualquer curso da UFMG;- Alunos do Colégio Técnico da UFMG (Coltec);- Funcionários da UFMG (Técnico-Administrativos e Corpo Docente);- Ex-Alunos da UFMG;ATENÇÃO: O Projeto não aceita alunos do Centro Pedagógico (CP).
- Alunos do Projeto (que estudaram no 1°/2008):Xérox da Carteira de identidade e do CPF.
sábado, 7 de junio de 2008
Conéctate al mundo
El Día de San Valentín es una celebración tradicional en la que los amigos, enamorados, novios o esposos expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se llama Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad.

En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con la popularidad de Internet en la actualidad también se acostumbra a intercambiar postales virtuales.
La fecha, para los brasileños es el 12 de junio, es el día de los enamorados, y no el 14 de febrero, como en la mayor parte del planeta. Sin embargo la explicación oficial es que el 12 de junio es la víspera del día de San Antonio, santo casamentero. La explicación real es que la fecha fue elegida por el comercio para dar un empujoncito a las ventas en un momento del año en el que la actividad anda un tanto alicaída. A lo mejor el 14 de febrero está demasiado cerca de las fechas del carnaval.
Debemos el día de los enamorados a un Santo muy particular desde el punto de vista histórico, pues su origen es ambiguo : existen en la Iglesia antigua al menos dos Santos de tal nombre. En el año 200 A.D., según ciertas fuentes, el Emperador Romano Claudio II requería de tropas fuertes, y al considerar que hombres no casados resultarían más fieles en la milicia, lanzó un decreto prohibiendo el casamiento. A raíz de este impedimento, algunos sacerdotes continuaban casando a las parejas en secreto, y el que ha trascendido a nuestros días es, por supuesto, Valentín.
Una segunda historia nos habla de un Valentín cristiano enamorado de los niños de su pueblo, que aparentemente fue apresado por los romanos por negarse a dar culto a sus Dioses. Esto causó que muchos niños, en su extrañeza, se acercaran a su celda para arrojar cartas de cariño por entre las rejas, lo que hace a ciertos historiadores pensar que tal acto devino en el actual intercambio de mensajes de amor.
Se cree también que Valentin murió bajo ejecución en la fecha febrero 14 (circa 269 A.D.). Sea como fuere, el Papa Gelasio I asignó esta fecha como el Día de San Valentín. Cabe también destacar que durante la Edad Media, en Normandía se hablaba Francés Normano, idioma en el que la palabra “galantine” se asemeja fonéticamente a “amante”, y se cree que este parecido se ha deformado al actual “día de los enamorados de San Valentín”.
Rincón del alumno
Crucigrama
1) Ciudad de Colombia
2) Vía especial para bicis en las ciudades.
3) Personas que caminan o andan a pie, en contraposición a quien va en vehículo.
4) Vehículos de transporte público de gran capacidad destinado al transporte urbano de viajeros en un recorrido fijo
5) Persona que preside un ayuntamiento; es la primera autoridad gubernativa en un municipio.
6) Combustible responsable por la contaminación causada por los automóviles
7) Parte de la calle comprendida entre dos aceras, por donde circula el tráfico rodado.
a) Las ________________________ constituyen un corredor vial, alterno a la ___________, en forma adyacente al andén, en los separadores viales o en las alamedas, destinado al tránsito exclusivo de ciclistas, que permiten a las personas que deseen desplazarse de un lugar a otro en bicicleta, patinetas, patines o similares, hacerlo en forma segura.
b) Antanas Mockus, ______________ de Bogotá en dos ocasiones y ha aspirado al cargo de presidente de la República. Desarrolló un programa de renovación urbana de Bogotá. Se ha construido ciclo-rutas nuevas, alamedas para _______________ y otras mejorías del sistema del transporte (Transmilenio - transporte rápido en buses articulados) para ayudar a bajar el nivel de contaminación del aire.
c) En_______________, el Distrito Capital ha construido 297 kilómetros de ciclo-rutas, promocionada como “la red de ciclo-rutas más grande de Latinoamérica”.
d) “El ___________que actualmente produce Ecopetrol tiene 4.500 partes por millón (ppm) de azufre. Sin embargo, desde 2001, la empresa le provee a Bogotá un combustible especial de 1.200 ppm, que es utilizado por el 100 por ciento del parque automotor con motores diesel en la capital.”
http://www.revista-ambiente.com.ar/otras_propuestas/ot_25.htm>
Lengua curiosa
Hasta el año 46 a. C. se utilizaba el calendario egipcio. Éste, como carecía de años bisiestos, había acumulado una diferencia de bastantes días.

Esta mejora también producía desplazamiento de las estaciones, aunque más lentamente (más de 7 días cada 1000 años). Como fundador, Julio César se dedicó un mes a sí mismo, el de julio, con 31 días. Cuando su sobrino Octavio Augusto se convirtió en emperador de Roma, también se apropió de un mes, el de agosto, pero dar su nombre le pareció poco a Octavio, quien consideraba que aún no había alcanzado la misma gloria que Julio César, ya que Julio tenía 31 días y Augustus, sólo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Ventanita cultural
En la mayoría de los lugares esta celebración consiste en quemar muebles y trastos viejos en la calle. En otros, como Cataluña, la tradición marca que en la víspera de San Juan, la juventud del pueblo busque el chopo más alto y más recto,
Especialmente significativas son las Hogueras de San Juan en la ciudad de Alicante, siendo declaradas de Interés Turístico Internacional. Aquí, las "Hogueras" o "Monumentos" son auténticas obras de arte, creadas durante meses por constructores y artistas que emplean materiales como cartón, madera, papel, pintura, etc. para que ardan fácilmente en la noche de San Juan.
¡ Ojo!
Los Goya son unos galardones otorgados de forma anual por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográfica de España, con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del sector.

La película que parecía contar con menos posibilidades, un trabajo muy arriesgado, se hizo con los dos premios más importantes: Mejor Película y Mejor director. "La soledad", la segunda película de Jaime Rosales. "El Orfanato" no se fue de vacío, se llevó siete estatuillas. Maribel Verdú y Alberto San Juan, los mejores actores.
Cuatro premios consiguieron "Las trece rosas", de Emilio Martínez Lázaro, mejor diseño de vestuario, mejor música original (Roque Baños), mejor actor secundario (José Luis Cervino) y mejor dirección de fotografía (José Luis Alcaine). José Luis Torrijo (mejor actor revelación ,"La soledad") y José Manuel Cervino (mejor actor de reparto, "Las 13 rosas").
Carátula y textos sacada de: http://www.cineparasordos.com/Goya/inicio.htm
lunes, 26 de mayo de 2008
Conéctate al mundo

Fabes de las de siempre pero con un toque nuevo. Especialidades de toda la vida de Asturias, pero renovadas. Sí. Suena extraño pero es la oferta de Pedro y Marcos Morán (padre e hijo), los dos chefs que regentan Casa Gerardo, en Prendes, Asturias, una casa donde desde hace cinco generaciones se cocina y sirve al público y que ya en 1988 recibió una estrella Michelín. "Tradición y vanguardia se combinan perfectamente. Ofrecemos una cocina pegada a nuestras raíces pero actualizada, que es la que proviene de las nuevas ideas y el trabajo de mi hijo Marcos", afirma Pedro Morán.
Y así es como este par de asturianos con más de 125 años de tradición de fogones, hablan de una fabada desgrasada que no se presenta como primer plato, sino al final, y más suave, para poder probar su apuesta culinaria. Porque su gastronomía mira sobre todo al mar, al Cantábrico, busca la renovación en platos que rescatan texturas olvidadas de moluscos y mariscos con frutos secos y sabores a las maderas asturianas. Entre las propuestas de ambos libros y además de la inevitable fabada y pitu (pollo) de caleya, podrá encontrar fabes crudas y fritas en textura de queso, huevo de erizo de mar con claras en puntilla, sardinas con fresas y chocolate, cigala, pasta y berza, tortilla de cebolla o merluza a la sidra.
Se trata de una cocina fácil y asequible para el gran público que quiere conocer el sabor de Asturias, explican ambos, enemigos acérrimos de la globalización en la comida. "Nosotros en nuestras recetas optamos sólo por dos o tres productos locales y de temporada. ¡Nada de erizos todo el año! o los repetidos combinados de foie-vieria y pichón!", señala energético Pedro Morán, un hombre que a diario va al mercado en busca de buen género, convencido de que para cocinar bien lo que se necesitan son buenos proveedores.

Fuente: www.elpais.es - 13/08/2008 - adaptado
propuesta de mezcla de sabores en Asturias.
www.arnaudmattoso.com.br
Rincón del alumno

Saluda las uvas,
Hoy frutas
Mañana bebida
Roja como la sangre
O verde como la vida;
Celebre la unión
Los racimos de amigos
en las mesas donde se bebe el vino
o en mi corazón,
la uva nos saluda,
Dulce o no
Como la vida lo es;

Angustiado o tranquilo
El vino me sirve,
Mi racimo es la mesa
Donde el vino se bebe
Rojo como la sangre
Dulce como la vida
Saludan las uvas
Fruta o bebida.
Lengua curiosa
Ni siempre el arroz significa arroz, el mango es aquella fruta suculenta, la zanahoria es una legumbre... ¡OJO!
churro: (m.) hombre guapo. El actor principal de esa película es un churro.
arroz: menospreciar, ignorar a alguien, ningunear. Ella le tira arroz pero él sigue enamorado.
brócoli:homosexual. Que no la pegue de macho, porque todos saben que es brócoli.
caña: (f.) 1) automóvil. Su nueva caña levanta de 0 a 100 en 6 segundos. 2) Destreza al conducir. Para mí, Ayrton Senna ha sido la caña de su época.
coca cola: (adj.) Loco, ido. Ese compadre está coca cola de tanta droga que consume.
costilla: (f.) pareja sentimental, enamorada. No estoy libre, tengo mi costilla.
huevo: (adj.) fácil. Es huevo entrar a la universidad lo difícil es terminar la carrera.
mango: relativo al dinero. Me quedé sin un mango en el bolsillo por ir al concierto.
papaya: (adj.) fácil, sin dificultad. El examen estaba papaya para todos.
pavo: (adj.) Tonto, aburrido. Gerardo es tan pavo que en navidad se esconde.
piña: desafortunado, sin suerte. Que piña que soy, tenía cien boletos para la rifa y ninguno salió.
sopa: repleto. Usado en varios rubros para expresar un lleno total. El micro va sopa. La red está sopa de lenguado.
zanahoria: sin vicios, cándido. Pablo no fuma, ni toma y siempre se va temprano, es un zanahoria.
Ventanita cultural
LA FABA ASTURIANA es uno de los emblemáticos y exclusivos productos del Principado de Asturias.
Ingredientes: 750 g gramos de Faba de la Granja Asturiana 3 chorizos/ 3 morcillas 1 tira de tocino1 trozo de lacón 1 cebolla 1 diente de ajo azafrán en rama.
Preparación: Poner las fabas a remojo en agua fría durante toda una noche.

Por la mañana quitarles el agua del remojo, echarlas en una cacerola cubiertas de agua fría y ponerlas al fuego. Cuando empiezan a hervir, eliminar la espuma; a continuación añadir el embutido y la carne, la cebolla y el ajo. Cuando hiervan de nuevo, bajar el fuego y dejar cocer lentamente procurando que siempre estén cubiertas de agua para que no se rompan. Como se van secando a medida que cuecen, se añade agua fría en pequeñas cantidades para romper el hervor y que sigan cociendo despacio.
Se pone el azafrán a tostar y, a media cocción, se añade. Se rectifica de sal teniendo cuidado ya que el embutido puede darles bastante gusto.
Se dejan cocer hasta que estén tiernas, se les apaga el fuego dejándolas reposar durante un buen rato antes de servir. A continuación se retira el embutido y la carne. Se cortan en trozos. Las fabas se pasan a una legumbrera y se sirve todo junto.
¡Ojo!

Autor: Esquivel,. Laura
Título: Íntimas suculencias: tratado filosófico de la cocina / Editor: Madrid : Ollero y Ramos,1998, 158 p. www.webboom.pt
En el libro, Esquivel trata la cultura y hábitos mexicanos desde las costumbres gastronómicas de México. En sus palabras:
“El hilo conductor de esta novela es la pasión por la cocina. El tema se aborda desde ángulos muy diferentes; desde el punto de vista social, el psicológico, el emocional, el filosófico, y el literario también”.
¡Diviertete!
LA NIÑA MÁS CHISTOSA DE LATINOAMÉRICA NUNCA TUVO UNA BUENA RELACIÓN CON LA SOPA. ES UNO DE SUS MÁS TEMIDOS SUFRIMIENTOS. PERO, AÚN ASÍ ES MUY DIVERTIDO. ¡DIVIÉRTETE!

jueves, 15 de mayo de 2008
Viernes Cultural
Sexta-feira Cultural:
El Tango
Dia 16/05
Das 15h às 17h
Fafich – Campus UFMG
Deixe este ritmo te seduzir!
Atividade aberta ao público
Certificado de Participação
Inscrição: R$5,00 (material incluso)
Oficina: O Tango / Taller: El Tango
Ministrante: Esteban Amador (argentino)
Público-Alvo: estudantes e professores de língua espanhola / demais interessados pela cultura hispânica
Conteúdos:
a) Historia del tango: un panorama desde sus orígenes a la actualidad
b) El tango y su música: entre otros, se hablará de la estructura musical general del tango, sus instrumentos esenciales, sus diferentes tipos y estilos.
c) El tango y la poesía: análisis de los principales temas presentes en las letras de tango
d) El tango y el baile: tipos de baile, vestimentas, conceptos básicos, práctica y ejemplos.
Recursos: áudios, vídeos e apresentações.
Língua: a oficina será ministrada em Espanhol.
Haverá sorteio de brindes e livros de língua espanhola!!!
Inscrições abertas de 9 a 15/05 na Secretaria do CACS (sala 3086 – Fafich), das 9h às 18h.
Tel: 3441-4603 / e-mail: cacs_ufmg@yahoo.com.br
Carentes 1 e 2 da FUMP são isentos da taxa de inscrição.
lunes, 12 de mayo de 2008
Conéctate al mundo
Mariela Govea. Especial para Mujer
Para Guillermo Belaga, psicoanalista y director de EOL, Escuela de Orientación Lacaniana, "separarse y volver con el marido como amante es un hecho que sucede con frecuencia. Esta unión le da a la pareja la posibilidad de reencontarse por afuera del vínculo que proponía antes el matrimonio".Para la psicoanalista Inés Sotelo, también miembro de la EOL y profesora de Clínica de la Urgencia de la Facultad de Psicología de la UBA, "este tipo de relaciones forma parte de las nuevas maneras de relacionarse que hay entre hombres y mujeres."
Tiempo de cambios
Ahora es la mujer quien decide volver en esta nueva forma de vínculo. "El lugar del hombre como pater familia -el que tenía su cargo el equilibrio de la pareja- también cambió y se transformó. Esta equiparación de poderes entre hombres y mujeres, y este cambio de conductas y de maneras de vincularse, modificó la vida erótica de la pareja", explica Belaga. "En lo que respecta a las mujeres otro de los cambios más evidentes es, en muchos casos, la postergación de la maternidad, en una lógica del tener'- tener una carrera y plata propia, por ejemplo,- algo que antes se planteaban solamente los hombres", puntualiza Sotelo.
"Otra cuestión importante es que ser amante es un título o una palabra", dice Belaga. Pero sin duda también es un límite, un encuentro que se perdió y otro nuevo que está definiendo sus reglas. "El límite en cuestión tiene que ver con el amor. Esa transformación de marido a amante puede aparecer como un juego que introduce otra lógica, otra erótica donde las reglas las imponen las mujeres. La cuestión amorosa sigue siendo un rasgo femenino", explica Sotelo.
Entonces si vale la pena volver con el ex o no, dependerá de cómo cada pareja viva la situación y cómo cada uno invente el juego.
Los hombres hacen números y acumulan mujeres en su colección. Pero ahora las mujeres también anotan la cantidad de hombres con los que salieron- y hasta la cantidad de orgasmos que tuvieron, y en algunos casos, dicho sea de paso, para contarlo delante de otras mujeres en un afán de superioridad. Igual que los hombres que cuentan sus proezas sexuales delante de sus pares. (…)
http://www.clarin.com/suplementos/mujer/2008/03/01/m-01618331.htm
Rincón del alumno
Nivel: Intermedio I
Hablaría con más personas
Siempre besaría y abrazaría a quien me gusta
Demostraría mi amor todos los días
Aprovecharía más la escuela y la facultad
Escucharía lo dicen los profesores
Aprendería todo lo que pudiese
Conocería mejor a mis compañeros
Tendría menos novios, o no los tendría
Intentaría vivir sólo de pasiones, nada muy serio
Me quedaría más con niños y con abuelos
Escucharía sus cuentos
Los miraría a ellos con cuidado
Trataría de aprender y enseñar todo lo que es bueno
Haría más deportes, sólo por diversión
Y continuaría tomando unas cervezas con los amigos
No me gustaría cambiar de familia
Sólo cambiaría unos primos más aburridos
Conseguiría más tiempo para leer y viajar
Viajaría para donde fuera posible
Me quedaría más tiempo en sitios tranquilos
Escribiría sobre mis sentimientos
Pero, aún tengo la vida por delante…
¿Qué más me importaría?
Si pudiera vivir nuevamente mi vida
Alumna: Marina Motta de Morais
Nivel: Intermedio I
Hay muchas cosas que me gustaría hacer, pero pienso que yo no cambiaría ninguna de las que he hecho. Soy esta persona porque las he vivido y no me gustaría cambiar nada, ni las experiencias tristes.
Todos tenemos problemas en nuestras vidas, pero pienso que ellos nos hacen personas mejores. ¡y siempre hay tiempo para cambiar nuestras acciones para vivir mejor y tener más felicidad! Por eso, pienso que, aunque sea difícil, debemos intentar vivir cada día como si fuese el último y sobre todo querer ser feliz.
Lengua curiosa

Es muy común, en Argentina, que usemos los nombres de algunos animales para referirnos a determinadas características de las mujeres.
Si dicen que una chica es un gato, no es para nada un elogio, está diciendo que ella es muy fácil.
Una vaca es una mujer como la que está en la foto, muy gorda. Ser gallina, es no tener coraje, ser cobarde.
Puedes encontrar otros animales como adjetivos en el blog: http://desdeelbano.blogspot.com/
Ventanita cultural
Pepa e Iván son una

Los personajes son histéricos a su manera y cada uno es único en su especie, básicamente es el ridículo de lo superficial, maquillajes exagerados, escenografías de paisajes que para nada intentan pasar por reales, múltiples intentos de suicidios bizarros y por supuesto fallidos, conflictos que están al borde de lo inverosímil (o creo que quizás lo superan tanto que uno ni se da cuenta, y en eso esta el encanto)
¡ Ojo!
Natalia Páez. npaez@clarin.com
"La mujer cambió más al arte que todas las vanguardias"
ES LA UNICA ARGENTINA INVITADA A PARTICIPAR DE LA MUESTRA "ARTE Y REVOLUCION FEMINISTA" QUE SE ABRE ESTA SEMANA EN EL MOMA DE NUEVA YORK

El 30 de enero la crítica de arte del New York Times, Roberta Smith, organizó en el Museo del barrio -en el Harlem- la muestra "Arte más vida". Un repaso por obras vanguardistas de artistas hispanos (de los 60 al 2000). Una de las referencias fue el Partenón de libros prohibidos (1983) que Minujín montó en la Avenida 9 de Julio y Santa Fe como símbolo de la acción represora de la dictadura en la cultura. Esta es una de sus obras de arte efímero más famosas. Una estructura metálica, réplica del templo de Atenas.
Texto: http://www.clarin.com/suplementos/mujer/2008/02/09/m-01602680.htm Imagen: http://usa.artealdia.com/var/storage/images-versioned/638756/1-esl-ES/minujin1_large.jpg
sábado, 12 de abril de 2008
Conéctate al mundo
El español es una de las lenguas con el mayor número de hablantes pues ya ronda los 380 millones de hablantes, es decir, la 3ª en hablantes (1º el chino—885 millones— 2º el inglés —440—) en una veintena de países donde es lengua oficial. En Estados Unidos (donde no es oficial): hay 34 millones de hispanohablantes, o casi el 20% de la población. La inmigración de hispanohablantes crece de modo abrumador. Hoy día es la lengua más hablada en EE.UU. después del inglés (y la más estudiada, más de 46 millones de personas estudian español en el mundo).
Podemos resumir en 6 puntos las características del español, como sistema lingüístico y como vehículo de comunicación de una amplia comunidad:
1. Lengua de cultura de primer orden; huelga todo comentario sobre la historia, la calidad y la riqueza de la literatura española e hispanoamericana.
2. Es un idioma relativamente uniforme que ofrece un riesgo reducido de fragmentación. La simplicidad de su sistema vocálico (5 elementos), la amplitud del sistema consonántico compartido por todo el mundo hispánico, la dimensión del léxico patrimonial compartido (léxico fundamental) y la comunidad de una sintaxis elemental.
3. Es una lengua geográficamente compacta: Buena parte de los países hispanohablantes ocupa territorios contiguos, en una de las áreas lingüísticas más extensas del mundo.
4. Lengua en expansión; el aumento de hablantes desde la colonización americana, y con mayor adición demolingüística producida a lo largo del siglo XX.
5. Lengua internacional con carácter oficial y vehicular en 21 países del mundo.
6. Aunque incluye grandes zonas bilingües o plurilingües, hay un índice de comunicabilidad muy alto y un índice de diversidad bajo o mínimo cuando comparado a territorios no hispánicos.
¿Qué se pretende hacer?
§ Reforzar la calidad de su enseñanza (a extranjeros y nativos),
§ mejorar las herramientas (informáticas o no) que nos ayuden a conocerla y manejarla, y
§ velar por su unidad terminológica y convencernos de la importancia económica y
§ estratégica de dominar los aspectos de ingeniería lingüística.
§ Favorecer la unidad, el enriquecimiento y la actualización de la lengua española.
§ Garantizar el derecho a la comunicación en español en situaciones públicas en los países
§ hispanohablantes.
§ Proteger el derecho a hacer un uso correcto y prestigioso de la lengua española.
figura sacada de: http://vivirlatino.com/i/2007/04/AquiHablamosEspanol.jpg
Rincón del alumno
Gabrielle Almeida – Básico II SQA
Comentario personal
Cuando viajé a Buenos Aires, Argentina, no sabía hablar casi nada en español, pero tenía que comunicarme o iba a quedarme siempre dependiente de una amiga. Dos semanas después creía que sabía hablar con fluidez y empecé a hablar, aunque muy mal. Siempre decía “As veces” y creía que estaba correcto, hasta que un niño me corrigió en la plaza. Él me dijo que se escribe “a veces”, y que no existía la pronunciación de la “s”. Me quedé con mucha vergüenza, pero por lo menos aprendí.
Alcione Camargo – Básico II SQA
Entre nosotras ¿o entre nosotros? Precisamente este es uno de los rasgos fundamentales de la jerga gay: el uso indistinto gel género masculino o femenino en la conversación. De modo parecido, el expresarse y comportarse afeminadamente, el “ir con plumas y a lo loco” ha sido tradicionalmente una forma por parte de los gays de ridicularizar y deformar los rígidos roles sexuales. A continuación se presenta algo de la jerga gay:
Divina - persona que está por encima de lo normal, muy guapa y bien puesta.
Entendido – individuo atraído sexualmente por personas del mismo sexo.
Hermana – amigo íntimo, confidente.
Ghetto – lugar en que se mueve la gente del ambiente.
Chapa – hacer sexo en cambio de dinero.
Histórica – veterana del ambiente.
Loba – comehombres insaciable.
Macha – forma divertida de llamar a los heteromachos.
Moqueta – vello del pecho.
Nena – vocativo para gente gay.
Roja – mariquita política militante.
Travestorra – travestido o persona escandalosamente ambigua.
.